Exploración gráfica a partir de polígonos propios.
1 Proceso
1.1 Parte 1 - Polígono (Sesión 3)
Dibuja uno o más polígonos que llamen tu atención como elementos gráficos.
Por el momento te recomiendo no utilizar polígonos regulares porque más adelante veremos cómo construirlos.
1.1.1 Indicaciones
Define un punto de referencia para las coordenadas 0,0 (por ejemplo el centro, o la esquina superior izquierda)
Realiza un boceto a mano donde marques y aproximes las coordenadas de cada vértice en relación al punto de referencia.
Traduce estos vértices a un polígono en Processing.
Ajusta las coordenadas de ser necesario.
1.1.2 Registra
Boceto original
Código del polígono
Imagen del polígono dibujado por Processing
1.2 Parte 2 - Función (Sesión 4)
1.2.1 Indicaciones
Convierte el código de tu polígono (dibujado respecto a un punto 0,0) a una función de dibujo sin argumentos.
Usa esta función de dibujo para experimentar con transformaciones combinadas
1.2.2 Registra
Función de dibujo sin argumentos
Código de tu programa completo
Imágenes resultantes de tus experimentos
1.3 Parte 3 - Parámetros (Sesión 5)
Construye una función de dibujo con argumentos, y experimenta con ella.
1.3.1 Indicaciones
Convierte tu función de dibujo a una que tenga argumentos:
Posición x,y
Opcional: otros parámetros como dimensiones, distancias, etc
Experimenta a nivel gráfico con esta función:
Prueba utilizar variaciones de los parámetros que definiste
Utiliza combinaciones de transformaciones
Utiliza ciclos for para repetir y transformar el dibujo de tu función
1.3.2 Registra
Función de dibujo con argumentos
Código de tu programa completo
Imágenes resultantes de tus experimentos
Notas sobre tu proceso en la semana: qué querías lograr, qué obstáculos encontraste, qué hallazgos tuviste, qué ventajas y desventajas le encuentras a esta manera de diseñar, cómo te sentiste, etc.
2 Entrega
2.1 Sesión 3:
Comparte en el foro tus avances (Parte 1 y Parte 2)
Observa el trabajo de las demás; toma nota y comenta hallazgos que te parezcan interesantes
2.2 Sesión 4:
Comparte en el foro tus avances (Parte 2)
Observa el trabajo de las demás; toma nota y comenta hallazgos que te parezcan interesantes
2.3 Sesión 5:
Complementa tu publicación en el foro con tu trabajo en la Parte 3
Comenta en publicaciones de las demás: ¿hasta qué punto lograron lo que buscaban? ¿qué puedes aprender de lo que hicieron? ¿qué posibilidades encuentras?