Usaremos esta actividad para practicar la parametrización, creación de funciones propias, y transformaciones.
El objetivo es realizar una composición visual basada en una función propia con parámetros que construya una flor/copo de nieve/etc a partir de la rotación de pétalos construidos con otra función propia.
2 Procedimiento
El procedimiento que sugiero para realizar la actividad es el siguiente:
Bosqueja un elemento “pétalo” con su base en 0,0 y en posición vertical u horizontal.
Diséñalo pensando en utilizar líneas, polígonos propios, y/o figuras básicas de Processing. ¡Puede ser tan complejo o simple como desees!
Encuentra y marca las coordenadas y parámetros clave para poder escribir el dibujo en Processing.
Opcional: Considera parametrizar alguna de sus características, como su longitud, ancho, número de ramas, etc.
Traduce tu dibujo a una función del tipo petalo( ) en Processing
Opcional: Si agregaste más parámetros, inclúyelos también como argumentos de tu función, por ejemplo petalo( longitud, ancho )
Encuentra la combinación de transformaciones para que, combinadas con un ciclo for, puedas dibujar varios pétalos alrededor de un punto x,y que tú decidas.
Opcional: Si tienes pétalos parametrizados, prueba modificar sus parámetros dentro del ciclo, o agrega copias con parámetros distintos. Por ejemplo, los pétalos pueden ir decreciendo, o puedes tener pétalos grandes detrás y pétalos pequeños adelante.
También opcional: Adapta tu función de pétalo, construye y utiliza más de un tipo de función de pétalo, y/o complementa el dibujo de la flor con otras figuras.
Agrupa ese nuevo código en una función de la forma flor( x, y ) con el nombre que prefieras.
Opcional: Agrega más parámetros a tu función, como número de pétalos, ángulo de rotación, diámetro, colores etc.
Dibuja utilizando esa función. Algunas posibilidades:
Repite las flores en algún patrón
Realiza una composición ordenando las flores de acuerdo a algún parámetro.
Dibuja varias flores en posiciones aleatorias. (Y si tienes más parámetros, también prueba aleatorizarlos)
Usa una flor como “pincel” centrada en la posición del mouse
Pon a las flores en movimiento.
En el siguiente tutorial se ejemplifican los diferentes pasos:
Comentario: qué buscas lograr, qué obstáculos encuentras, qué dudas tienes, qué te gustaría hacer que no sabes cómo, etc.
3.2 Segunda entrega: Resultados
Al final de la segunda sesión, entrega en la sección de Actividades un dossier en PDF con lo siguiente:
Título y nombre
Imagen o imágenes resultantes
Notas e imágenes sobre tu proceso
Código fuente con comentarios
Reflexiones, hallazgos, obstáculos, conclusiones
4 Recomendaciones
Documenta frecuentemente tu proceso: Te recomiendo guardar versiones distintas del código cada vez que hagas cambios significativos, y hacer capturas de imagen en todas las etapas.
Estaré presente en las sesiones para asesoría y resolución de dudas a nivel individual y grupal. ¡No dudes en compartir tus preguntas!